Sonido activado
Sonido desactivado
21:00 | ¿No es tu hora local? Cámbiala!21:00 | ¿No es tu hora?
[Cancelar]
  
 
(CURIOSIDAD) El Sub 20, semillero de grandes magos
En épocas del Sudamericano Sub 20, debemos tocar temas trascendentales que han marcado no solo al mundo del fútbol, sino a la sociedad, ya que este torneo nos ha brindado la posibilidad de ver el nacimiento de grandes talentos, verdaderos magos de la cancha, que los mostraremos a continuación:

Diego Armando Maradona

El "Pelusa", como cariñosamente se lo conoce, debutó en primera a los 16 años de edad, pero disputó 2 sudamericanos de la categoría sub 20. Venezuela 77 y Uruguay 79, las competiciones que marcaron al mundo entero, posteriormente el Diego ganó el mundial de Japón tras ser segundos en la competencia continental del 79.

Carlos Valderrama

El "Pibe", fue un puntal en la selección Colombia que disputó la competencia de Ecuador 1981, cuando prestaba sus servicios al Unión Magdalena de su país.

Enzo Francescoli

El "Príncipe" fue un miembro de la selección Uruguaya que disputara también el sudamericano en Ecuador 1981, al igual que Valderrama, Francescoli só el torneo como un aliciente para el próspero futuro que se venía. Fue el máximo goleador del certamen con 5 dianas en 7 partidos.

José Luis Chilavert

El meta guaraní ha sido, sin duda, uno de los mejores porteros de la historia mundial, pero sus primeros pasos los dio en su natal Paraguay, donde participó en la edición de 1985, coronándose vicecampeón detrás de Brasil.

Romario

El carioca fue atacante de la selección Brasil en la cita continental de Paraguay 1985, precisamente de la que hablamos en el párrafo anterior, por deducción se coronó como monarca al vencer al anfitrión en la final.

Diego Pablo Simeone

El actual timonel del Atlético de Madrid, el "Cholo", jugó para la albiceleste en el sudamericano Argentina 88, pocos meses después debutaría en la selección absoluta.

Roberto Carlos

El lateral más letal que ha tenido la Canarinha en su historia, se rodó por los terrenos de juego en Venezuela 1991, fue el inicio de una era dorada no solo para el crack, sino para todo el país del Atlántico.

Juan Román Riquelme

Hablar de "Topogigio" es hablar de gloria, magia y buen fútbol. Es imposible no delirar con solo recordar sus lujos y jugadas que en una baldosa dejaba pagando rivales como si fuese muy sencillo. Este exponente del fútbol mundial tuvo un transitar memorable en Chile 1997, donde junto al "Payasito" Pablo Aimar, consiguieron el campeonato después de 30 años de sequía para los gauchos.

Imagen

Y así la lista es muy larga, recordando ya con estrellas más actuales, las participaciones de jugadores como: Ronaldinho, Diego Godín, Luis Suárez, Arturo Vidal, Roque Santa Cruz, Lionel Messi, Edinson Cavani y por supuesto, el "Showman" Neymar Jr.

¿Qué estrella estará a punto de emerger?