
El año 2015 marcó el último regalito de Joseph Blatter en cuanto a reformas se refiere. Cambió el manejo de los Agentes FIFA, eliminó las condiciones para ejercer como manager deportivo y permitió que rofesionales de otro tipo también sean involucrados en el negocio. Actualmente, el máximo organismo retomará el pasado y se dará el retorno del "Agente FIFA".
Desde el pasado mes de abril, los máximos mandatarios del fútbol mundial ha estado negociando con la EFAA (European Football Agents Association) sobre el tema y se ha llegado a un acuerdo que tendrá vigencia desde el mercado de fichajes del verano 2020.
Las reformas tendrían 6 puntos que regulen dicha normativa:
1. Registro FIFA: Todo profesional deberá superar un examen de habilitación y estar en constante capacitación, esto regirá para TODOS. Es decir, los familiares que quieran llevar a sus cracks en cualquier negocio, deberán cumplir, citando el caso de Wanda Nara con Icardi, si no aprueba el test, Mauro deberá buscar nuevo agente.
2. Valores públicos: Lo que gane como comisión cada empresario será de carácter público y deberá difundirse a la prensa.
3. Límites en comisiones: Los profesionales tendrán un tope máximo comisionable por cada transacción.
4. Contribución: Los involucrados deberán aportar con parte de los derechos de formación al club que los tenga.
5. Nuevo organismo: La FIFA establecerá una Cámara de Compensación que controlará cada movimiento de relación entre agentes y futbolistas.
6. Intensificación: Se aumentarán los controles para evitar la compra de derechos deportivos por parte de empresarios a menores de edad.
Desde el pasado mes de abril, los máximos mandatarios del fútbol mundial ha estado negociando con la EFAA (European Football Agents Association) sobre el tema y se ha llegado a un acuerdo que tendrá vigencia desde el mercado de fichajes del verano 2020.
Las reformas tendrían 6 puntos que regulen dicha normativa:
1. Registro FIFA: Todo profesional deberá superar un examen de habilitación y estar en constante capacitación, esto regirá para TODOS. Es decir, los familiares que quieran llevar a sus cracks en cualquier negocio, deberán cumplir, citando el caso de Wanda Nara con Icardi, si no aprueba el test, Mauro deberá buscar nuevo agente.
2. Valores públicos: Lo que gane como comisión cada empresario será de carácter público y deberá difundirse a la prensa.
3. Límites en comisiones: Los profesionales tendrán un tope máximo comisionable por cada transacción.
4. Contribución: Los involucrados deberán aportar con parte de los derechos de formación al club que los tenga.
5. Nuevo organismo: La FIFA establecerá una Cámara de Compensación que controlará cada movimiento de relación entre agentes y futbolistas.
6. Intensificación: Se aumentarán los controles para evitar la compra de derechos deportivos por parte de empresarios a menores de edad.
¿Correctas o no las regulaciones de la FIFA?
Noticias »