
Denis Cheryshev, uno de los héroes de Rusia en el pasado mundial, en el que marcó cuatro goles, está siendo investigado por una segunda agencia antidopaje por una entrevista del propio padre del atacante hablaba que se le inyectó una hormona de crecimiento.
La Federación Rusa de Fútbol salió al paso anunciando que el tratamiento recibido fue una inyección de plasma rico en plaquetas, algo perfectamente legal, acusado a los periodistas de haber "interpretado incorrectamente las palabras de Dimitri Cheryshev. Esto está totalmente confirmado por la grabación de la entrevista".
Sport Weekend, diario que entrevistó al padre de Cheryshev, estuvo de acuerdo con la cita "hormona de crecimiento", aunque dijo también que no era de manera intencionada o entendida así de forma real, afirmando que durante la entrevista también se refirió al "factor de crecimiento" en varios ocasiones.
La vicedirectora general de la Agencia de Antidopaje Rusa, Margarita Pakhnotskaya, reveló la semana pasada que había entrevistado tanto al padre como Cheryshev y que había enviado un informe a la Agencia Española de Antidopaje. Precisamente fue un portavoz de la segunda el que confirmó que se estaba "investigando el caso en colaboración con Rusia y en contacto con España".
El uso de la hormona de crecimiento no constituye un delito del antidopaje si es por un tema médico, pero, de no serlo puede llevar a un castigo de cuatro años de inactividad deportiva.

La Federación Rusa de Fútbol salió al paso anunciando que el tratamiento recibido fue una inyección de plasma rico en plaquetas, algo perfectamente legal, acusado a los periodistas de haber "interpretado incorrectamente las palabras de Dimitri Cheryshev. Esto está totalmente confirmado por la grabación de la entrevista".
Sport Weekend, diario que entrevistó al padre de Cheryshev, estuvo de acuerdo con la cita "hormona de crecimiento", aunque dijo también que no era de manera intencionada o entendida así de forma real, afirmando que durante la entrevista también se refirió al "factor de crecimiento" en varios ocasiones.
La vicedirectora general de la Agencia de Antidopaje Rusa, Margarita Pakhnotskaya, reveló la semana pasada que había entrevistado tanto al padre como Cheryshev y que había enviado un informe a la Agencia Española de Antidopaje. Precisamente fue un portavoz de la segunda el que confirmó que se estaba "investigando el caso en colaboración con Rusia y en contacto con España".
El uso de la hormona de crecimiento no constituye un delito del antidopaje si es por un tema médico, pero, de no serlo puede llevar a un castigo de cuatro años de inactividad deportiva.

¿ Qué te pareció esta noticia ?
Noticias »