
A falta de más de cuatro años para que inicie la Copa del Mundo Qatar 2022, te presentamos información necesaria sobre la próxima cita mundialista.
Calendario: Se jugará en invierno del hemisferio norte, específicamente desde el 21 de noviembre hasta el 18 de diciembre, fecha que se celebra el Día Nacional de Qatar.
Participantes: El Mundial de Qatar puede ser el último que se juegue con 32 selecciones, puesto que para el 2026 la idea de la FIFA es ampliar el cupo a 48 equipos. La distribución de cupos para Qatar sería:
Anfitrión: 1 (Qatar)
UEFA: 13
Conmebol: 4.5
Concacaf: 3.5
CAF (África): 5
AFC (Asia): 4.5
OFC (Oceanía): 0.5
Entradas: El comite organizador ofreció cerca de 3 millones de boletos, de los cuales un 8% será para patrocinadores y socios que apoyen en la realización del Mundial.
Estadios: Habrá 12 estadios distribuidos en 7 ciudades que son:
Estadio Nacional de Lusail (Lusail)
Estadio Al-Khor (Al-Khor)
Estadio Ahmed bin Ali (Al-Rayyan)
Estadio Ciudad de la Educación (Al-Rayyan)
Estadio Al-Gharafa (Al-Rayyan)
Estadio Al-Shamal (Al-Shamal)
Estadio Al-Wakrah (Al-Wakrah)
Estadio Umm Salal (Umm Salal)
Estadio Internacional Khalifa (Doha)
Estadio Puerto de Doha (Doha)
Estadio Ciudad Deportiva (Doha)
Estadio de la Universidad de Qatar (Doha)
El escenario donde se juega el partido inaugural y la final será el Estadio Internacional Khalifa, en Doha, por ser el de mayor aforo.

Veda de alcohol: En Qatar el consumo de alcohol esta prohibido, salvo en hoteles de lujo y embajadas, pero la organización plantea generar permisos para el consumo en las fan zone mientras dure el Mundial.
Seguridad: Qatar es considerado uno de los países más seguros del mundo. Casi no hay desempleo y las distancias entre los distintos estadios es corta. Existe una amplia oferta hotelera y el precio de la gasolina es muy bajo.
Calendario: Se jugará en invierno del hemisferio norte, específicamente desde el 21 de noviembre hasta el 18 de diciembre, fecha que se celebra el Día Nacional de Qatar.
Participantes: El Mundial de Qatar puede ser el último que se juegue con 32 selecciones, puesto que para el 2026 la idea de la FIFA es ampliar el cupo a 48 equipos. La distribución de cupos para Qatar sería:
Anfitrión: 1 (Qatar)
UEFA: 13
Conmebol: 4.5
Concacaf: 3.5
CAF (África): 5
AFC (Asia): 4.5
OFC (Oceanía): 0.5
Entradas: El comite organizador ofreció cerca de 3 millones de boletos, de los cuales un 8% será para patrocinadores y socios que apoyen en la realización del Mundial.
Estadios: Habrá 12 estadios distribuidos en 7 ciudades que son:
Estadio Nacional de Lusail (Lusail)
Estadio Al-Khor (Al-Khor)
Estadio Ahmed bin Ali (Al-Rayyan)
Estadio Ciudad de la Educación (Al-Rayyan)
Estadio Al-Gharafa (Al-Rayyan)
Estadio Al-Shamal (Al-Shamal)
Estadio Al-Wakrah (Al-Wakrah)
Estadio Umm Salal (Umm Salal)
Estadio Internacional Khalifa (Doha)
Estadio Puerto de Doha (Doha)
Estadio Ciudad Deportiva (Doha)
Estadio de la Universidad de Qatar (Doha)
El escenario donde se juega el partido inaugural y la final será el Estadio Internacional Khalifa, en Doha, por ser el de mayor aforo.

Veda de alcohol: En Qatar el consumo de alcohol esta prohibido, salvo en hoteles de lujo y embajadas, pero la organización plantea generar permisos para el consumo en las fan zone mientras dure el Mundial.
Seguridad: Qatar es considerado uno de los países más seguros del mundo. Casi no hay desempleo y las distancias entre los distintos estadios es corta. Existe una amplia oferta hotelera y el precio de la gasolina es muy bajo.
Noticias »